10 DEFINICIONES SOBRE OPINION PÚBLICA

PDF


10 DEFINICIONES SOBRE “OPINIÓN PÚBLICA”


LIBROS DE FORMACIÓN: 

1."Historia y crítica de la opinión pública" de Jürgen Habermas:

Este libro analiza la evolución histórica de la opinión pública y su papel en la esfera pública,

Jürgen lo define como un espacio donde los ciudadanos hablan, discuten,

racionalmente asuntos del mismo interés. 

Según Habermas la opinión pública surge en el siglo XVIII donde los ciudadanos

podían criticar y debatir las decisiones del poder político 

Introduce el concepto de “ esfera pública" como un ámbito intermedio

entre la sociedad civil y el estado, donde se puede deliberar libremente. 

La opinión pública cumple un rol fiscalizador del poder, siendo un contrapeso del estado.

2.”La espiral del silencio: opinión pública: nuestra piel social“ de Elisabeth Noelle

Este libro es un esclarecimiento de las relaciones entre el hombre moderno y los medios de comunicación,

donde nos dice que puede ser expresado en público sin temor.

3.Comunicación política, periodistas políticos y opinión pública de Gustavo Fabian Gonzales 

Nos dice que un público o una multiplicidad de públicos, cuyos difusos estados mentales 

se interrelacionan con corrientes de información referente al estado del público


Disertaciones: 


4.Jürgen Habermas

Habermas describe la opinión pública como un espacio donde los ciudadanos

deliberan racionalmente sobre asuntos comunes, especialmente en contextos democráticos.

Para él, la opinión pública es una herramienta de control ciudadano frente al poder político y económico.

 5.Walter Lippmann 

Lippmann argumenta que las personas no reaccionan directamente al entorno real,

sino a una versión mediada del mismo, lo que él llama "pseudoentorno".

Los medios de comunicación, por tanto, juegan un papel crucial en la formación de la opinión pública.


Diálogos con comunicadores: 


6. Daived Pisfil

la opinión pública es una manifestación  de las personas en conjunto que coinciden en algo



7.Irving Crespi 

“La opinión pública es la fuerza social, generada a partir de la comunicación

de las opiniones individuales. La opinión pública no es la mayoría ni minoría organizada,

sino aquellos discursos que han logrado consenso a partir de un elemento coaligado 

(normalmente la postura frente a un valor).” 


Comunicadores Académicos : 


9. Francisco J. Bobillo (1987): 

la opinión pública es entendida como la expresión natural y racional

de los deseos o intereses de los individuos en su dimensión clásica liberal, sin embargo,

en la realidad actual se ha transformado en un instrumento

de manipulación y control que tiene la intención de conseguir el respaldo y apoyo

de los ciudadanos en lugar de evidenciar una opinión que sea crítica y autónoma.

10. Renato Granados 

la opinión pública se basa en el comentario libre de la gente que tiene un peso social y contribuye a las decisiones .


La opinión pública: una construcción que nos representa a todos

Por: Franklyn Chapoñan Sandoval, estudiante de Comunicación 

Desde que empecé a estudiar Comunicación, me he dado cuenta de que la opinión pública

no es simplemente lo que “la mayoría piensa”, como a veces solemos creer.

Al investigar y revisar las ideas de varios docentes y académicos de otras regiones del Perú,

entendí que este concepto es mucho más complejo y vital para entender cómo funciona

nuestra sociedad.

 La opinión pública es el resultado de un conjunto de discursos, percepciones

y consensos temporales, se basa en el comentario libre de la gente que tiene un peso social y contribuye a las decisiones,

que expresan el sentir de una sociedad en un momento determinado.

Constituye un termómetro indispensable para conocer los estados de ánimo colectivos y

fortalecer la democracia participativa. 

La opinión pública es un tema fascinante que atraviesa diversos campos de estudio,

desde la filosofía hasta la comunicación. A lo largo de mis estudios en la carrera de

Comunicación, he tenido la oportunidad de conocer distintas perspectivas que me han ayudado

a comprender mejor cómo la opinión pública no solo refleja las ideas de una sociedad,

sino que también tiene un rol activo en la construcción de la democracia y el control

del poder político.

En primer lugar, Habermas nos presenta la opinión pública como una esfera

donde los ciudadanos pueden deliberar

y discutir asuntos de interés común de manera racional.

Según él, la opinión pública surge en el siglo XVIII con el fortalecimiento

de los espacios de debate que permitieron a los individuos criticar y

cuestionar las decisiones del poder político.

Habermas introduce el concepto de la “esfera pública” como un espacio intermedio entre la sociedad civil y el estado, lo que me lleva a pensar

que la opinión pública no solo refleja las creencias de la mayoría,

sino que también actúa como un contrapeso frente al poder del estado,

ayudando a fiscalizar y cuestionar las decisiones que nos afectan a todos.

Este concepto es clave, ya que nos muestra cómo la comunicación racional

y el debate libre son fundamentales para la democracia.

Para finalizar, toda esta investigación  me ha proporcionado herramientas para entender

la opinión pública no solo como una simple suma de opiniones individuales,

sino como un proceso complejo y dinámico en el que los ciudadanos juegan

un papel fundamental.





REFERENCIAS: 


1.J. Habermas Historia y crítica de la opinión pública   https://proletarios.org/books/Habermas-Historia_y_critica_de_la_opinion_publica.pdf 


2.Elisabeth Noëlle-Neumann La espiral del silencio  https://www.infoamerica.org/documentos_pdf/noelle_neumann.pdf  


3.Comunicación política, periodistas, políticos y la opinión pública

  

https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/835/827/9555-1  


4. Entre hilos: Jürgen Habermas, "Historia y crítica de la opinión pública"


https://www.youtube.com/watch?v=uo_XnJCzP0M 


5. "La Opinión Pública" de Walter Lippmann: Una breve reseña


https://www.youtube.com/watch?v=KGEPuiSViDY 



6. Francisco J. Bobillo (1987): 


 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=26953 

 

https://www.tebeosfera.com/autores/bobillo_de_la_pena_francisco_javier.html 

Comentarios